Competencia Desafios de la Ingenieria
Equipo 16 Desafíos de la Ingeniería 2015
Oportunidades de diseño
OPORTUNIDADES de diseño: son las necesidades que detectamos en los usuarios, problemas que se den en un contexto determinado y que sean susceptibles a ser solucionados, o simplemente alguna mejora que se pueda hacer a alguna actividad o situación.
fuente: web.ing.puc.cl
Oportunidad 1:
Gran dificultad en la incorporación de conocimientos en Biología y a su vez en el entendimiento de procesos biológicos, específicamente en el eje temático del sistema nervioso En específico hay dificultad para entender la sincronización de las estructuras tanto microscópicas como macroscópicas en los procesos biológicos que pertenecen al sistema nervioso.
Oportunidad 2:
Pudimos notar que hay dificultades de alto nivel en la comprensión de los conceptos químicos de la teoría mecánica cuántica, especialemente en la parte que guarda relación con los orbitales y el principio de incertidumbre. Esto debido a la abstracción del tema y la dificultad de llevarlo a un plano tangible, por lo que es muy difícil comprender los conceptos de forma clara.
Oportunidad 3:
Otra oportunidad que pudimos notar de los datos y entrevistas obtenidos, fue el problema con el eje temático de geometría en la asignatura de Matemática, donde nos hemos percatado de problemas con la comprensión de las figuras geometrícas y los cálculos que éstas conllevan, especialmente en el "sub-tema" de círculos, ángulos en la circunferencia y problemas asociados.

A partir del orden que pudimos establecer para nuestras oportunidades de diseño, se puede fácilmente establecer que si nuestra prioridad es el enfocarnos en el área biológica, más específicamente, en el sistema nervioso y sus reacciones, nuestro usuario asignado serán aquellos alumnos que pasan esta materia, sin hacer ningún tipo de distinción socioeconónica ni de ningún tipo. En conclusión y según lo investigado en el Mineduc podemos decir que los usuarios serán principalmente los alumnos cursando el tercer año de enseñanza media.
Pero esto aún nos deja algunas dudas, como ¿Por qué esta oportunidad?, ¿En qué contexto se llevará a cabo? De partida el contexto en el que nos planeamos desenvolver, a nivel general, es el mejorar las metodologías de educación/aprendizaje con un dispositivo que ayude específicamente al eje escogido, pero creemos que el contexto a explicar es más específico. Este sería el contexto en el cual planeamos que sea presentado y utilizado el producto interactivamente por los propios alumnos que pasan la materia, vale decir, alumnos biólogos de tercer año de enseñanza media.
La razón de por qué elegimos esta oportunidad sobre las otras fue algo que generó más discusión. Al momento de priorizar, nuestro grupo se enfrentó a decidir si íbamos a privilegiar la cantidad de alumnos que les costara una determinada materia, o un eje con menos preferencias pero que fuera más fácil de abordar y donde claro, pudiéramos tener más ideas. Sin embargo, según profesores el tema de sistema nervioso tomaba casi un semestre en desarrollarse, y según los alumnos con dificultades simplemente es "incomprensible". Finalmente y tras mucha discusión, como grupo concluimos que debido a nuestras cualidades individuales y grupales para enfrentar las respectivas tareas, junto con el déficit en este ámbito señalado por las investigaciones realizadas, íbamos a elegir el ayudar en el área de la biología, "el sistema nervioso y sus efectos en el cuerpo humano", puesto que concluimos que nuestro grupo tiene un gran potencial para desarrollar una idea y aprovechar una oportunidad en esta área/asignatura.