top of page

Resumen de Investigación

       Resumen de investigación: Como equipo 16 de la asignatura de Desafíos de la Ingeniería del primer semestre del año 2015, se nos ha propuesto este proyecto de Ciencia Activa, que consiste en crear un dispositivo que facilite el aprendizaje de algún concepto científico a los alumnos de enseñanza media.
       Parte importante y primordial de nuestro proyecto y el proceso que este implica es la investigación previa, la cual podemos analizar de diversos puntos de vista, partiendo por la planificación previa a esta etapa, en la que decidimos organizarnos para entrevistar y encuestar alumnos y profesores en distintas instituciones educacionales tales como el Instituto Nacional, Colegio Cordillera y la Facultad de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Chile
     También decidimos que más que enfocarnos en sólo recoger datos en las distintas visitas íbamos a tener que poner a prueba nuestra capacidad de empatizar con los entrevistados, siendo de primera importancia crear vínculos con los entrevistados y encuestados para entender las falencias que estén teniendo en determinados ejes temáticos
      Dentro de lo que fue la investigación en si también podemos destacar la gran colaboración por parte de los alumnos, profesores e inspectores (informantes clave), quienes dispuestos a colaborar explicaban su visión de lo que queríamos  averiguar, ya sea, área de dificultad, asignatura, razón, nivel de compromiso por parte de estudiantes, entre otros.

Mayor Dificultad

     A partir de encuestas de respuestas múltiples pudimos determinar cuales eran las asignaturas de mayor dificultad para los alumnos y que  tipo de dudas (generales y abstractas o específicas e inmediatas) tenían en el ramo que habían marcado anteriormente. Por un tema de espacio el gráfico aquí publicado es el de biología por ser este el mas pertinente a la oportunidad de diseño que elegimos. Sin embargo el resto de los gráficos y las preguntas que utilizamos pueden ser revisadas en el siguiente link:

 

   A partir del orden que pudimos establecer para nuestras oportunidades de diseño, se puede fácilmente  establecer que si nuestra prioridad es el enfocarnos en el área biológica y en el sistema nervioso y sus reacciones, nuestro usuario asignado serán aquellos alumnos que pasan esta materia, sin hacer ningún tipo de distinción socioeconómica ni de ningún tipo. En conclusión y según lo investigado en el Mineduc podemos decir que el usuario serán principalmente los alumnos cursando el tercer año de enseñanza media.

     Pero esto aun nos deja algunas dudas, como ¿Por qué esta oportunidad?, ¿En qué contexto se llevará a cabo? De partida el contexto en el que nos planeamos desenvolver, a nivel general, es el mejorar las metodologías de educación/aprendizaje con un dispositivo que ayude específicamente al eje escogido, pero creemos que el contexto a explicar es más específico. Este sería el contexto en el cual planeamos que sea presentado y utilizado el producto interactivamente por los propios alumnos que pasan la materia, vale decir, alumnos biólogos de tercer año de enseñanza media.

      La razón de por qué elegimos esta oportunidad sobre las otras fue algo que generó más discusión. Al momento de priorizar, nuestro grupo se enfrentó a decidir si íbamos a privilegiar la cantidad de alumnos que les costara una determinada materia, o un eje con menos preferencias pero que fuera más fácil de abordar y donde claro, pudiéramos tener más ideas. Sin embargo, según profesores el tema de sistema nervioso tomaba casi un semestre en desarrollarse, y según los alumnos con dificultades simplemente es "incomprensible". Finalmente y tras mucha discusión, como grupo concluimos que debido a nuestras cualidades individuales y grupales para enfrentar las respectivas tareas, junto con el déficit en este ámbito señalado por las investigaciones realizadas, íbamos a elegir el ayudar en el área de la biología y el sistema nervioso y sus efectos en el cuerpo humano, ya que concluimos que nuestro grupo tiene un gran potencial para desarrollar una idea y aprovechar una oportunidad en esta área/asignatura.

© 2023 por Sitio web de conferencias. Creado con Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page