top of page

Introducción

Sinapsis

    La sinapsis es una unión intercelular especializada entre neuronas. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuesto químico (neurotransmisor) que se depositan en el espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora (espacio sináptico). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula postsináptica.

Dopamina

     La dopamina es uno de los muchos productos químicos del cerebro que ayuda a regular su actividad. Estos productos químicos son conocidos como neurotransmisores. Como el nombre implica, los neurotransmisores funcionan para transmitir señales a través de las células del cerebro, también conocidas como neuronas.

     La dopamina es un neurotransmisor especialmente importante. A menudo se llama a esta química “sentirse bien”, ya que es directamente responsable de la sensación de placer y recompensa. Las neuronas de dopamina están muy concentradas en una parte del cerebro llamada núcleo accumbens, que se refiere al centro de recompensa del cerebro.

     Muchas funciones biológicas implican  las vías de recompensa del cerebro, incluyendo el apetito, la atención, el aprendizaje, el sueño, el sexo, el movimiento y el estado de ánimo.

¿La marihuana aumenta la dopamina?

     La marihuana es una droga depresora y excitatoria del sistema nervioso central. Tiene decenas de elementos psicoactivos, el principal y más potente es el THC (tetrahidrocannabinol) que tiene su propio receptor en el cerebro.       

 

     Al igual que la cafeína, alcohol, tabaco y cocaína, el uso de la marihuana se asocia con una liberación de dopamina. El aumento temporal en los niveles de dopamina es el responsable de la euforia que los usuarios de marihuana y otras sustancias experimentan.

 

     Aunque la marihuana es similar a otras drogas cuando se trata de aumentar los niveles de dopamina, la forma en que funciona es algo única.

     Los productos químicos en la marihuana, llamados cannabinoides, indirectamente, aumentan la dopamina por el bloqueo de la acción de otro neurotransmisor llamado GABA. El GABA normalmente actúa para amortiguar la cantidad de dopamina liberada en el núcleo accumbens. Sin embargo, cuando el GABA es bloqueado por compuestos de marihuana, tales como el THC, el resultado es un aumento de la cantidad de dopamina liberada.

Efectos del exceso de dopamina

     Según el sitio web de la Universidad McGill "The Brain from Top to Bottom" (el cerebro de arriba a abajo) (http://thebrain.mcgill.ca/flash/a/a_03/a_03_m/a_03_m_que/a_03_m_que.html), apenas el 0,3% de las células cerebrales producen dopamina. Sin embargo tener la cantidad justa de dopamina es vital para el funcionamiento normal de tu cerebro. El nivel de dopamina regula muchas funciones cerebrales, como la concentración, el ánimo y el movimiento. Sin embargo, una cantidad excesiva de este neurotransmisor produce problemas mentales y físicos graves.

 

Adicción

 

     Según el articulo "Drug Addiction and the Brain: Effects of Dopamine on Addiction" (adicción a las drogas y el cerebro: efectos de la dopamina en la adicción) del sitio web de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (http://www.health.harvard.edu/press_releases/drug-addiction-brain), el aumento de los niveles de dopamina en el cerebro de una persona que consume drogas hace que la experiencia sea placentera y lo estimula a volver a consumir dicha droga. La intensa sensación de placer producida por los altos niveles de dopamina en el cerebro de estas personas también crea una memoria a largo plazo que relaciona la droga con gratificación. Estos recuerdos formados por los altos niveles de dopamina persisten por años y además, producen un deseo de volver a hacer uso de "la droga".

 

Psicosis

 

     Las cantidades excesivas de dopamina en el cerebro producen síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirio. La enfermedad mental llamada esquizofrenia se caracteriza por las alucinaciones y los pensamientos delirantes. Según el artículo "The Dopamine Hypothesis of Schizophrenia" (la hipótesis dopamínica de la esquizofrenia) en el sitio web del Colegio Bryn Mawr (http://serendip.brynmawr.edu/exchange/node/1661), las drogas recetadas para tratar la esquizofrenia disminuyen los niveles de dopamina en el cerebro. Por consiguiente, muchos investigadores creen que el exceso de dopamina es el que produce las alucinaciones y el delirio que presentan los esquizofrénicos. Los consumidores crónicos de cocaína y anfetaminas también muestran síntomas psicóticos, ya que estas drogas aumentan los niveles de dopamina en el cerebro.

 

Desensibilización

 

     Según la página web del Centro de Educación e Investigación sobre la Ciencia de la Adicción de la Universidad de Texas (http://www.utexas.edu/research/asrec/dopamine.html), las cantidades excesivas de dopamina en el cerebro pueden llevar a una desensibilización de los receptores cerebrales de este neurotransmisor. Cuando éstos se desensibilizan, el cerebro requiere cantidades mayores de dopamina para realizar las funciones necesarias. Esto significa que le resulta más difícil mantener los niveles adecuados de dopamina, a este proceso se le conoce como "tolerancia".

 

Efectos físicos

 

     El sitio web Nutramed (http://www.nutramed.com/brain/neurotransmitters_dopamine.htm) dice que la excesiva cantidad de dopamina en el tronco cerebral produce náuseas, salivación excesiva y sensación de ardor en la lengua. Las cantidades excesivas de dopamina en las áreas motoras del cerebro pueden dar como resultado espasmos involuntarios y posturas extrañas.

© 2023 por Sitio web de conferencias. Creado con Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page