Competencia Desafios de la Ingenieria
Equipo 16 Desafíos de la Ingeniería 2015
Metodología y análisis
Discusión de supuestos de modelamiento
Una vez terminada la etapa de investigación, el detectar una necesidad y el proceso de creatividad que incluía una lluvia de ideas, debíamos pasar las ideas con las cuales habíamos concordado trabajar, ya que eran las mejores, a un modelo de cómo seria el dispositivo a manufacturar.
Fue con esto que se inició un proceso de discusión el cual se trataba sobre como podría ser el modelo del primer prototipo. Posterior a haber definido las ideas claves ; luces led indicando el correcto o incorrecto funcionamiento del sistema según si hay presencia de marihuana o no, estructuras neuronales representadas por bowls ( semi-esferas), neurotransmisores representados por esferas de acero o vidrio para poder controlar su comportamiento a través de circuitos y recorrido, como grupo decidimos que claramente debíamos recrear el recorrido del neurotransmisor de una neurona a otra, por lo cual concordamos en que la distribución del modelo debía ser una neurona suspendida gracias a soportes sobre la otra, a través de la cual el neurotransmisor bajase por un recorrido manufacturado por alambres, aquí se genero uno de los ejes centrales de discusión de nuestro prototipo por que los alambres no eran agradables estéticamente y cumplían su función correctamente, por lo que se trato de ocupar otras soluciones tales como una manguera plástica transparente que guiara el recorrido, o simplemente dejar que funcionara con un sistema de caída libre, el cual es mucho mas cercano a la realidad de cómo funciona el sistema. Luego de testeos nos dimos cuenta de que esta ultima era mejor pues la manguera y alambres complicaban mucho el sistema y desfavorecían su atractivo estético.
Otro eje de discusión fue el del circuito, de que iba a pasar y cuando. En un principio, habíamos concordado en que al no haber marihuana no pasara nada, pues era lo normal, pero al si haber droga, se encendieran luces rojas. Esto fue discutido y luego llegamos a la conclusión de que podíamos agregar un electroimán al sistema, con lo que cambiaria el circuito y las luces, las cuales se pondrían verdes al llegar el neurotransmisor y se apagarían al retirarlo, indicando que el proceso de neurotransmisión sináptica se llevo a cabo correctamente, pero al estar en presencia de marihuana y no poder recuperarse el neurotransmisor, el sistema iba a colapsar, y posterior a las luces verdes se encenderían las luces rojas indicando que el proceso no se pudo llevar a cabo adecuadamente.
Como cierre cabe aclarar que cada uno de los supuesto de modelamiento que hemos descartado, ya sea por opinión del usuarios o dificultades técnicas de construcción a dado como resultado el prototipo que proponemos actualmente, el cual a futuro puede seguir siendo modificado para poder lograr cumplir su objetivo de forma adecuada al nivel que como equipo esperamos.
Modelo del dispositivo y evaluación de su comportamiento
Definimos como seria JAIME, que consiste en dos bowls que representaran las neuronas, donde están separadas por unos tubos acero que soportara a la neurona pre sináptica (superior) y el electro imán. Un sistema arduino configurado con un sensor de presión, encenderá luces verdes si el proceso sináptico funciona correctamente y luces rojas cuando exista un problema debido al uso de marihuana, además en la parte inferior se colocarán las instrucciones para que el alumno en específico de tercero medio utilice correctamente el dispositivo, tenga buena relación con éste y entienda el proceso de la sinapsis.
Para evaluar su comportamiento, fuimos a testear nuestro diseño a los futuros usuarios. Antes de dar las opiniones de los estudiantes, debemos decir que felizmente en ningún momento nuestro dispositivo tuvo alguna falla, lo cual nos dice que el sistema arduino y los electroimanes están funcionando correctamente, ahora, sobre los comentarios del funcionamiento y uso de este fueron variados, aunque la mayoría concluyo en que si entendía como se utilizaba debido a las instrucciones puestas en la base, no lo usarían debido a que no es atractiva visualmente. Por lo cual nos alegra por causa de que esto es un problema no conceptual, ni de funcionamiento, solamente es arreglar su imagen externa.
Diseño preliminar del dispositivo

Enfrentamiento al usuario en terreno
El día miércoles 20 de mayo, fuimos al colegio el Real de San Fernando para entrevistar a los alumnos de tercero medio. Debido a que ya habíamos visitado el colegio anteriormente, los adolescentes ya tenían un conocimiento previo del proyecto, por lo cual no fue una dificultad explicarles el propósito que tenemos.
Al principio del testeo les pedimos a los estudiantes el consentimiento de tomar fotografías y hacer grabaciones para utilizarlas como material de apoyo. Luego de esto les explicamos la idea de JAIME y les mostramos las instrucciones que estaban en la base de este, ellos debían leerlo para usarlo, al terminar de manipular el proyecto, les hacíamos una encuesta y entrevista.
Después de toda esta experiencia podríamos tener una retroalimentación de cómo va nuestro proyecto, nuestras falencias como nuestras ventajas.
A continuación el feedback del testeo:
Muestra total de personas: 15
¿Encuentras a J.A.I.M.E útil para aprender esta materia?
Si: 10/15
Solo como complemento: 3/15
No: 2/15

¿Te gustaría que el dispositivo J.A.I.M.E fuera introducido en tu colegio?

No responde: 1/15
No: 2/15
Si: 12/15

*Escala del 1 al 5. Siendo 1 peor o muy en desacuerdo respecto al criterio y 5 mejor o muy de acuerdo.
Algunas opiniones:
"Yo creo que es bacán que muestren como funciona un sistema tan complejo con algo tan usual como es la droga en Chile, pero creo que si les queda tiempo todavía lo pueden mejorar, así como construirlo mejor"
"Para mí, creo que sería útil que lo usen para enseñar acá (su colegio), pero personalmente no entendí bien, aunque puede ser que no me gusta tanto el ramo.... Igual encontré creativo el nombre que le pusieron"
"Lo útil porque si me pasan esta materia me puede ir bien en las pruebas, pero la verdad es que no me imagino o no entiendo sobre lo que hablo (o escribo), y esto me ayuda a aclarar algunas cosas"
"Esta bueno el concepto y la explicación, aunque podrían hacerlo más bonito, o más moderno, no sé, como más parecido a las neuronas"
"Estaría bueno, porque un par de compañeros fuman marihuana y no saben el daño que se estan haciendo a ellos mismos".
Conclusiones del testeo
En la primera pregunta: ¿Encuentras a J.A.I.M.E útil para aprender esta materia?, la mayoría de los encuestados respondió que si, a pesar de esto también hay respuestas que dicen lo contrario, por lo que nos alarma y nos da cuenta que quizá nuestro proyecto va bien encaminado, aún le falta hacerle llamar la atención a una minoría de estudiantes.
En la segunda pregunta: ¿Te gustaría que el dispositivo J.A.I.M.E fuera introducido en tu colegio?, un 80% dijo que si, siendo un resultado muy positivo, ya que muchos además de encontrarlo útil, también lo introduciría en su colegio.
En esta primera parte de la entrevista quedamos conformes porque sabemos que estamos yendo por un buen camino.
En la segunda parte, donde debían enumerar del 1 al 5, siendo 1 malo y 5 bueno, pudimos reconocer lo bueno de JAIME, como su nombre, que realmente es útil, explica bien el concepto, tiene un tamaño adecuado y gran parte dijo que es seguro al usarlo en la sala de clases. Vimos que su funcionamiento a pesar de no haber presentado error en el testeo, no les gustó mucho a los alumnos porque se confunden un poco con las luces leds, pero además de eso no hay ninguna acotación al respecto. Pasando a lo que más tuvo rechazo que fue su atractivo estético, nos explicaban que ellos encontraron muy bueno nuestro proyecto pero preferían un modelo en el que se viera más moderno y mucho más agradable estéticamente. A partir de esto hemos pensado en quitar los bowls e imprimiremos en 3D nuestro proyecto, pero ya es tarea para la pre feria. Lo que va de las opiniones, nos llamó la atención que lo único que nos refutaban los estudiantes era su diseño, y que todos lograron entender mucho más la sinapsis con JAIME.
Finalizando podemos decir que esta salida a terreno nos ayudó a entender que la imagen externa debería mejorar y que además de enseñar una materia tan compleja como la sinapsis, también es una ayuda social, debido a que en Chile el uso de marihuana en los menores de edad está en aumento y esto ayudaría a disminuir y que tomen conciencia los consumidores de esta droga lo que les pasa en su organismo al fumarla.